Dr. Gabriel Padilla Gutiérrez

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




Salud Bucal

La salud de cada parte de nuestro cuerpo contribuye a la salud general y por supuesto, al bienestar de cada persona.   El aparato masticatorio es el inicio de esa salud.    Sus aportaciones primordiales son:

1 – Tritura los alimentos para su perfecta asimilación 
      en el proceso digestivo.
2 -  Participa activamente en la fonación, para poder 
      hablar y relacionarnos con los demás.
3 -  Da un soporte perfecto a los labios y mejillas,
      contribuyendo así a la estética de nuestro rostro.
 
El cuidado rutinario de nuestra dentadura, tanto por nosotros mismos como por el profesional capacitado, extenderá su vida útil, es decir, le dará la mayor longevidad posible.  Desafortunadamente, esto no suele suceder así en la mayoría de los casos.  
El desconocimiento de una práctica preventiva en casa y tratamientos dentales inadecuados, pueden combinar para traernos un deterioro dental prematuro.
Nuestros dientes deberían acompañarnos toda la vida, pero esto rara vez se cumple.
En esta página encontrará información adecuada para solicitar  atención profesional a su boca, y brindarle la asesoría básica necesaria para aprender a cuidar sus dientes en una forma eficaz.



 



 
 
Odontología  preventiva
 
Es la práctica cotidiana de acciones enfocadas en mantener una boca higiénica, eliminando hábitos nocivos a nuestro sistema masticatorio, y estableciendo hábitos favorables.   Es común que el paciente desconozca la mayoría de los conceptos que mencionaremos, ò no los lleve a cabo, sobre todo, por falta de motivación. 

Es muy simple.   Es muy sencillo.   Se tiene que mencionar. Se tiene que sugerir.
Antecedentes: en nuestra boca viven millones de bacterias, que forman la placa bacteriana. Es natural que viva allí.  Pero bajo algunas circunstancias, puede crecer en exceso y ocasionarnos problemas.  Cuando comemos, los dientes se ensucian. Y eso alimenta a la placa bacteriana.  Si después de comer cepillamos nuestros dientes correctamente, eliminamos restos de alimentos  y una cantidad muy grande de bacterias.  Si volvemos a comer inmediatamente, nuestros dientes quedan sucios de nuevo, y las bacterias colonizan rápidamente.   De esta primicia se desprenden los siguientes consejos prácticos.  A todos nos queda claro que las primeras “herramientas” para limpiar nuestros dientes, se mencionan en los 2 primeros puntos. Pero no estarìan completos sin los que les siguen.
                                    
 
1.- Usar hilo ó seda dental.  Es un excelente aliado del cepillo, pues ayuda a eliminar la placa que se queda en cada espacio interdental, donde el cepillo no tiene una acción eficaz.   Es en esta zona donde empiezan la mayoría de problemas dentales atribuibles a las placa bacteriana, como es la gingivitis y las caries interdentales




 





 
El hilo ó seda dental se usa diariamente, una sola vez al día, antes del cepillado de la noche.  Con una vez al día basta para eliminar la placa en una forma adecuada.



 



 

Se sugiere cortar un tramo de seda de 30 centímetros, y hacer dos nudos en el extremo, para tener un círculo cerrado, que se usa con mayor facilidad.  Todas las presentaciones de hilo sugieren cortar un tramo de 45 centímetros.  Esto dificulta enormemente la técnica, pues se resbala constantemente de nuestros dedos y nos obliga a apretar nuestras manos.  Todos los pacientes que han usado así el hilo, refieren esas molestias, motivo por las cuales abandonan su uso.
 




 




 
 
2.- Cepillarse los dientes con un cepillo adecuado después de cada alimento.  El cepillo debe tener mango recto, y cerdas del mismo tamaño, sin penachos ni picos adicionales.





 











 
Se debe pasar mínimo unas 10 veces en cada zona, usando el cepillo a manera de “escoba”, barriendo desde la encía hasta terminar la corona de cada pieza dental, con un movimiento semi-circular. 




 


 


Ahora bien, después de cepillarse, los dientes están muy limpios y esto nos sugiere en forma inmediata la necesidad de seguir el tercer consejo:




3.- Forjarse el hábito  de no comer entre comidas.
Los dientes ya estaban limpios. Deberíamos conservarlos así.    Si se ingiere una sola galleta, ensuciamos de nuevo, y deberíamos empezar con el cepillo.     Una vez más.
 sobre todo, si acabamos de ingerir alimentos blandos, que dejan en nuestros dientes residuos harinosos y pegajosos.

 
 


 




 
Si es imperativo comer algo entre comidas, considerar entonces nuestro cuarto consejo :


4.- Comer alimentos detergentes, en la cantidad que se desee. No tienen contraindicación alguna.  Son alimentos  que “limpian” nuestro dientes por el sólo hecho de comerlos. Su textura es fibrosa.  “arrastran” con la placa bacteriana y no es necesario cepillarnos después.  Sería idóneo no comer alimentos blandos, pero si se hace, comer un alimento detergente inmediatamente después nos permite limpiar la boca en gran medida, sin tener que usar el cepillo.
Los principales  alimentos detergentes son:

 
  • Manzana
  • Pera
  • Jícama
  • Pepino
  • Brócoli
  • Zanahoria        
 
 






 
5.-  Disminuya al máximo el consumo de refrescos.
Son tremendamente nocivos a nuestra salud, y a nuestros dientes.  Favorecen la descalcificación del esmalte y de los cuellos de los dientes. Esto favorece las caries y la destrucción progresiva de nuestro sistema masticatorio.





 

 


 
6.- No mastique chicle, ni use palillos de dientes.


El chicle es un hábito parafuncional.  Esto es, un hábito que utiliza todos los elementos de la cavidad oral, pero no para alimentarnos. Otros hábitos parafuncionales serían morderse las uñas, y morder la pluma ò lápiz.

Los fabricantes de chicle no le van a decir cuál es el verdadero problema por masticarlo.  Le dicen que son los azúcares, y como ahora fabrican chicle sin azúcar,
Le dicen que los odontólogos recomiendan masticarlo.  Falso!!!

El principal problema con el chicle es el exceso de función al que se somete nuestro aparato masticatorio, sin justificación alguna.   Y si tenemos una mordida desbalanceada (véase el apartado de “mal oclusión, equilibrio y ajuste de la mordida”), pues el desgaste dentario se incrementa en forma exponencial, resultando en un aparato masticatorio envejecido prematuramente.




 


 

El palillo de dientes empleado por algunas personas para remover los molestos residuos de alimentos que se quedan entre algunos dientes, ocasiona estragos, trayendo espacios cada vez más amplios, por la recesión de la encía y la pérdida del hueso.

No se deben quedar residuos de alimentos entre los dientes. Eso sucede por los puntos de contacto abiertos en forma anormal.    Se deben rehabilitar las zonas afectadas, devolviendo la anatomía y contornos anatómicos adecuados.

 
7.- Utilizar enjuagues bucales ó geles con fluoruro.
Su uso en forma regular nos ayuda a remineralizar nuestro esmalte y superficies radiculares expuestas.
Los ácidos bacterianos y algunos ácidos de los alimentos que consumimos, pueden descalcificar en cierta medida.
Debe cerciorarse que el enjuague contenga fluoruro. Los geles fluorurados se emplean sobre todo en casos donde el índice cariogénico es muy alto.  Esto es, que se tenga una predisposición genética muy alta para padecer caries.
Recuerde: las caries no se heredan ni se contagian.  Se hereda la predisposición a padecerlas.  Si se descuida, las caries pueden avanzar si encuentran el terreno propicio.
Debemos informarnos.   Debemos tomar conciencia del enorme tesoro que es nuestra salud, y cuidarlo. Podemos ayudarle a que eso suceda.





 





 
8.- Visitarnos una vez al año. Si se siguen las sugerencias anteriormente citadas, es probable que acuda a revisión y el dentista no encuentre nada que hacer.  Ése debería ser nuestro objetivo.  El suyo y el nuestro.  Una vez que usted haga sistemático el cuidado de su boca, la posibilidad de que se siga deteriorando, será mínima.  Y en esas condiciones todo se facilita.  Para usted y para nosotros.  Si tenemos que intervenir, será con tratamientos muy simples, predecibles y económicos. Con todo el beneficio que esto conlleva.


 
 
 
© 2025 Dr. Gabriel Padilla Gutiérrez